
Resumen para prensa
Gabriela Ruiz Agila [La Frontera, 1983]. Investigadora en prensa, estudios migratorios y derechos humanos. Docente. Investigadora en delitos transnacionales, fronteras y crimen organiza en Flacso 2014-2016. Premios: primer lugar en Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo [Ecuador, 2017], con la crónica sobre la contaminación del río Peripa por desechos de granjas; segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño con Escrituras de Viaje [Ecuador, 2016]; primer lugar en Crónica del Cincuentenario organizado por la UABC con Relato de una foránea [México, 2007].
Ha hecho su carrera como periodista en los medios locales independientes cubriendo derechos humanos, delitos transnacionales, cultura. Publica regularmente en Pie de Página (México), Open Democracy. Cuenta con apoyo de Climate Tracker para escribir perfiles de defensoras bajo el Acuerdo de Escazú. Actualmente lleva a cabo el proyecto de memoria sobre Mujeres Amazónicas en Ecuador.
Libros: Madame Ho. Escrituras de Viaje con Ed. la Caída [Buenos Aires-Cuenca, 2017]; Ataúd en llamas. Testimonios de escritores en el Guayaquil de la pandemia [México, 2007]. En narrativa, sus cuentos forman parte de Señorita Satán [Ed. El Conejo, 2017], Heptaedro [Efecto Alquimia, 2017]. Su poesía forma parte de las antologías: Alma adentro. Poetas ecuatorianas premiadas [Ed. El Conejo, 2018], De Sur a Sur en Verbo y Verso. Poesía erótica escrita por mujeres de España y Latinoamérica, 100 Mujeres Poetas [Nueve Editores, Bogotá, 2019], Poemas en torno al agua, Universidad de Guadalajara (UDG).
Estudios
Es licenciada en comunicación por la Universidad Central del Ecuador (UCE). Becada por la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, estudió la carrera de administración pública y ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es magíster en políticas públicas bajo el programa de excelencia académica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. Especialista en Derechos Humanos, Migración y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede Ecuador.
Miembro del colectivo Matapalo y del Taller Literario Palacio (I)Caza en Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) en Ecuador.



Premios
- Primer lugar en Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo [Ecuador, 2017];
- Segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño con Escrituras de Viaje [Ecuador, 2016];
- Primer lugar en Crónica del Cincuentenario organizado por la UABC con Relato de una foránea [México, 2007].

Periodismo
Es colaboradora en los siguiente medios:
- Climate tracker
- Open Democracy a nivel de Latinoamérica
- Pie de Página en México
- La Brava en Bolivia
- Mediambiente en Chile
Ha escrito como articulista para diversos medios impresos y electrónicos como CartóNPiedra de diario El Telégrafo, Revista Rocinante, Revista Casa Palabras de CCE, y los portales periodísticos:
- Sin Línea Mx
- Amapola Periodismo
- Revista LATE
- Gkillcity
- La Barra Espaciadora
- La Tecla-R
- Mutantia
- La Andariega en Cuenca
- La Periódica
- LatFEM en Argentina.
Sin duda, el mayor desarrollo de mi trabajo periodístico se encuentra en Pie de Página en donde colaboro desde octubre de 2019, cuando publiqué mi primera crónica sobre el Paro Nacional en el Ecuador.
https://piedepagina.mx/author/gabriela-ruiz-agila/
Escribe habitualmente en el blog madameho.wordpress.com y produce la serie de archivos sonoros bajo el nombre «La loca de la casa» disponibles en ivoox.
- Los ríos de Santo Domingo huelen a mierda. Crónica premiada con el primer lugar del Eugenio Espejo de 2018. Para leer pincha aquí.
- Hablamos entre mujeres. Fecha: 28 de marzo de 2018. Para leer pincha aquí.

Poesía
- Madame Ho. Escrituras de Viaje [ Ed. La Caída, Buenos Aires – Cuenca, 2017];
- Antología Alma adentro. Poetas ecuatorianas premiadas [Ed. El Conejo, 2018],
- Antología De Sur a Sur en Verbo y Verso. Poesía erótica escrita por mujeres de España y Latinoamérica, reconocida con el Premio Especial Festival Internacional Savanaah 2018; y
- Antología 100 Mujeres Poetas [Nueve Editores, Bogotá, 2019].
- Antología «Poemas en torno al agua», selección y prólogo de Marlene Zertuche, editado para la colección Letras Para Volar de la Universidad de Guadalajara, Editorial UDG, @udg_oficial. Libro disponible aquí.
Ha sido traducida al portugués y reseñada en diversas revistas literarias como Letralia, Almiar y De Sur a Sur (España), Celofán Poesía (Argentina), Cinosargo (Perú y Bolivia).
Invitada a encuentros literarios y periodísticos como el Desembarco Poético (Guayaquil, 2017), La otra orilla (Guayaquil, 2017), Papagayo K (Manta, 2017 y 2019), Feria del libro de la PUCE (Quito, 2017, 2019 Y 2020), Feria Internacional del Libro (Guayaquil, 2019 y 2020)., Feria Internacional del Libro de Quito (2020).
Narrativa
Sus cuentos forman parte de Señorita Satán [Ed. El Conejo, 2017], Heptaedro [Efecto Alquimia, 2017], Los 7 que fueron cinco y viceversa [Efecto Alquimia y Matapalo, 2017].
En 2020 publicó el libro de testimonios y crónicas, Ataúd en llamas: testimonios de escritores en el Guayaquil de la pandemia, una coedición de UArtes Ediciones y Mecánica Giratoria. El libro está disponible para su lectura aquí. Se ha descargado más de 7 mil veces.
Experiencia
Como relacionista pública ha trabajado para la Feria del Libro PUCE (Quito, 2017, 2018, 2019), otros eventos literarios, congresos académicos en México y Ecuador sobre migración y derechos humanos, derecho a la ciudad y Hábitat Alternativo para UABC y Flacso.
Investigaciones en las que participó están disponibles en editoriales universitarias de la UABC y FLACSO-Ecuador, portales académicos y revistas de divulgación científica. Para ampliar esta información puede visitar el sitio Academia.
Realiza talleres de mediación a la lectura a través de la elaboración de fanzines dirigidos a niños y jóvenes.

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (Ecuador, 23 mayo 2018).

«Los ríos de Santo Domingo huelen a mierda«. LEE


